viernes, 29 de marzo de 2013

Vuelve Eric Abidal



Eric Abidal por fin regresa a una convocatoria con el primer equipo del FC Barcelona. El francés, muy querido por el vestuario y todos los aficionados ha sido citado para el partido que los azulgrana disputarán mañana sábado frente al Celta de Vigo. Esta ha sido la culminación de su recuperación, después de que la semana pasada disputara un partido amistoso ante el Istres, equipo francés de segunda división.
Desde que en marzo de 2011 se le diagnosticara un tumor en el hígado, Abidal ha vivido su particular viacrucis, aunque nunca ha perdido la ilusión ni las ganas de jugar al fútbol. El francés.  El lateral ha sido un gran ejemplo de superación para sus compañeros, que le han demostrado siempre su apoyo. Muy aplaudido fue el gesto del Capitán, Carles Puyol, que le cedió el honor de levantar la Champions League en Wembley en 2011 tras derrotar al Manchester United.
Parecía que su recuperación era un hecho hasta que llegó abril de 2012 sufrió una recaída y tuvo que recibir el trasplante de un trozo de hígado de su primo Gerard. La intervención fue un éxito pero los doctores anunciaron que el galo debería medicarse de por vida y que su vuelta a los terrenos de juego sería difícil a nivel profesional.
Eric Abidal decidió no rendirse y desde verano acude a la ciudad deportiva Joan Gamper para llevar a cabo su recuperación y entrenarse. Todo ese esfuerzo se vio recompensado el pasado mes de febrero, cuan do recibió el alta médica y hoy por fin vuelve  a una lista. Todo el equipo técnico ha coincido en destacar la capacidad de sacrificio y lucha del jugador, que jamás ha perdido la sonrisa pese a todo.
El que también ha vuelto ha sido el entrenador culé, Tito Vilanova, que ha estado recibiendo tratamiento médico contra el cáncer en Nueva York. Tito no acudirá a Vigo, pero sí viajará a París para dirigir al equipo contra el PSG. Estas son dos grandes noticias que deben devolver la alegría al Barça, que tras pasar un bache anímico y de juego que casi le cuesta la eliminación europea confirmará su mejoría ante el equipo de un viejo conocido, Ibrahimovic. Ojalá que a partir de ahota en Can Barça y en todos los estadios sólo se hable de fútbol. Salud para todos.

jueves, 14 de marzo de 2013

Pasión por las cuatro ruedas


El deporte del motor en general y del automovilismo en particular es un mundo muy sacrificado donde el esfuerzo y la ilusión de los niños que comienzan su carrera es el mejor aliado para lograr su sueño. Éste, junto a una competición limpia y deportiva es el mejor ‘set up’ posible para que estos pequeños ases del volante alcancen el primer escalón del podio. Toda una experiencia. Nacho Pérez, (Castellón de la Plana, 1981) es uno de los mejores pilotos y profesionales del mundo del Rallye y del karting de la provincia de Castellón y de la Comunidad Valenciana. En su palmarés cuenta con el título de campeón castellonense de copilotos y también de pilotos, campeón de la Comunidad Valenciana de pilotos de Slalom (2005), y Campeón junior de slalom de la Comunidad Valenciana en 2004.
Desde pequeño sintió el gusano de la velocidad en la sangre y tuvo clara su vocación. “Empecé en esto porque quería poner en prácticas mi hobby a través de la competición”, comenta. Nacho debutó a los 18 años como copiloto de Raúl Adell en Rallyes. Juntos participaron en distintos campeonatos como el Campeonato provincial de Castellón, el Campeonato de la Comunidad Valenciana, el Volante RACC, muy conocido a nivel nacional y el Rallye de la cerámica, carrera de la que nuestro protagonista guarda mejores recuerdos. “Me siento parte de este Rallye”, afirma emocionado. Una de las razones que da para practicar este deporte es que gracias a las personas implicadas a nivel amateur o profesional  se “ayuda a reducir los accidentes de tráfico en la conducción diaria”, algo que siempre es positivo.
Pérez militó en equipo Rallye Club Costa Azahar, organizador de este famoso torneo castellonense. Además, es uno de los fundadores de ALM Sport Rallye, el equipo más importante de Castellón y uno de los mejores de la Comunidad Valenciana. Esos seis años de copiloto de Adell los compaginó en otras categorías y copilotando a otros drivers que lo llamaban gracias a los buenos resultados obtenidos. Hace seis años debutó en el karting, donde ha participado en los diferentes torneos de la Comunidad Valenciana.  
Los proyectos futuros de este piloto castellonense son competir en los diferentes campeonatos de karting de la Comunidad Valenciana con motores de 125 centímetros cúbicos y seis velocidades, que tienen el rango más alto de karting y colaborar con la escuela de conducción Maralba, situada en Castellón. El objetivo de esta colaboración es “enseñar a conducir bien en la calle y que los jóvenes aprendan que las locuras están para hacerlas en los circuitos cerrados y con la máxima seguridad”. Para Pérez, lo importante a la hora de ponerse al volante es “saber controlarse y dominar la máquina en una situación de carretera abierta”.
En referencia a los niños y jóvenes que están empezando en el mundo del motor, Nacho afirma que a pesar de que hace falta mucho dinero, “lo importante es no perder la ilusión y las ganas, ya que es un deporte muy sacrificado y muy duro”. Los niños de 10 años entrenan sábados y domingos, más luego entresemana, algo que demuestra su ilusión y su tremendo espíritu de superación, aliñado con unas ganas infinitas de llegar a lo más alto en este deporte. “Aquí no hay horas”, afirma el piloto de Castellón. Es crucial no abandonar sólo por estar cansado y “hacer caso a lo que les dice la gente con experiencia”.
Al complicado mundo del motor puede acceder cualquier persona, “ya que es un deporte abierto”, aunque es indiscutible que depende mucho del dinero que cada participante puede aportar. “Es necesario un presupuesto mínimo”, confirma Nacho Pérez, aunque recalca que lo importante son las ganas de los jóvenes.
El piloto de carreras no debe tener unas cualidades físicas determinadas, a juicio del castellonense, lo importante es “ser un chico joven”. Los niños deben seguir disfrutando como tales y los padres y los mecánicos ya se encargarán de poner a punto el kart. La condición física hay que empezar a tomársela en serio a partir de los 15 años, cuando ya hay “un futuro por delante y mucho dinero en juego”, y ya preparar un entrenamiento físico específico. En edades superiores el kart ya es un mero hobby, en opinión de Pérez. 
El ascender de una categoría a otra no es difícil ya que “está muy bien escalonado para ir avanzando conforme el niño va creciendo”. Lo importante en este caso es saber dónde están los límites de cada uno para poder disfrutar de la conducción, sobre todo en el caso de los pequeños.

Seguridad en los circuitos
La seguridad en los circuitos de carreras siempre ha sido un tema polémico, ya que últimamente se han producido varios accidentes y muertes de pilotos. Aquí en España, el caso que nos toca más de cerca es el de María de Villota, la piloto del equipo Marussia de F1 que perdió un ojo el pasado mes de julio en un terrible accidente en el aeródromo inglés de Duxford. Para Nacho Pérez, la seguridad en los circuitos es “máxima”.
El piloto de Castellón forma parte de la Federación Valenciana de automovilismo y es amigo del presidente de la misma, Manuel Aviñó, también tiene contactos en el circuito Ricardo Tormo de Cheste y entre los promotores de los campeonatos de karting de la Comunidad Valenciana. Pérez afirma que esta confianza se debe a que estas personas “han hecho las cosas bien” durante mucho tiempo. Asegura que tanto él como sus compañeros se han sentido apoyados por ellos. Estas personas “se involucran mucho”, y hay “unos reglamentos y unas leyes” que han marcado las distintas federaciones lideradas por la FIA (Federación Internacional de Automovilismo) y que les preocupan.
Por poner un ejemplo, en el Rallye de la Cerámica, uno de los más conocidos de la provincia de Castellón y de la Comunidad Valenciana, se moviliza hasta un helicóptero medicalizado y hay una UVI móvil por cada tramo cronometrado y cada tres kilómetros hay una radio para controlar la situación de cada vehículo. “El nivel de seguridad que hay en la Comunidad Valenciana es el más alto de España y eso es buena señal en cuanto a pilotaje y profesionalidad”, asevera Nacho Pérez.
En cuanto a las mejoras necesarias en el campo de la seguridad el driver afirma que con dinero todo es posible, pero “ha de avanzar el tiempo”. Hoy en día los chavales llevan un HANS como el de F1 para proteger las cervicales y el cuello, algo “muy importante” en el automovilismo y esto es un claro signo de evolución. Lamentablemente, afirma Pérez, circunstancias que nadie deseamos pueden hacer también mejorar la situación.
El mundo del motor es un mundo sacrificado, donde importa el dinero que el niño, más bien su familia, puede aportar, aunque sin lugar a duda la ilusión en la mirada que tienen estas jóvenes promesas son una especie de ‘kers’ que consigue milagros sumado al talento innato del piloto. Puede que como a nuestro Fernando Alonso, muchos padres hayan tenido que construirle pieza a pieza el coche a su hijo y hayan dejado muchas cosas de lado para apoyarles en esa aventura, pero al verles en lo más alto del podio todo se cura y todo se compensa.
Estos padres coraje consiguen el eterno agradecimiento de sus pequeños y un orgullo inmenso cuando ven a sus hijos en lo más alto del cajón con su sueño cumplido y el reconocimiento y afecto de miles de personas. Las horas de sueño perdidas y los interminables viajes por carretera sin apenas dormir de circuito en circuito merecen la pena por ver a un niño sonreír. Muy buena suerte y ánimo a todos esos chavales que luchan cada día por hacer realidad su sueño, y a sus padres gracias por apoyarlos y dejar que disfrutemos de ellos. 

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Londres 2012

El pasado 12 de agosto quedaron clausurados los juegos de la XXX olimpiada de la era moderna, los Juegos Olímpicos de Londres 2012, los que se pueden considerar los mejores JJ.OO. de la historia, con permiso de el inolvidable Barcelona'92. La ceremonia de inauguración, celebrada el 27 de julio en el estadio olímpico de Stratford, fue un homenaje a la historia y a la música inglesa, tuvo su momento culminante con el encendido del espectacular pebetero y la actuación de sir Paul Mccartney, que puso a todo el público a cantar el mítico tema de los Beatles,. 'Hey, Jude', himno de estos Juegos. La delegación española, abanderada por Pau Gasol, puso la nota de color y simpatía a un acto al que su majestad la reina Isabel II llego acompañada por James Bond y el simpar Rowan Atkinson, Mr. Bean, realizó una parodia de la película "Carros de fuego".  
A continuación repasamos lo más importante de los 16 días de competición:
España acudió a la cita de Londres con 282 representantes, que consiguieron 17 medallas, una menos que en Pekín (3 de oro, 10 de plata y 4 de bronce) y 30 Diplomas. Tras unos primeros días sin metales el pesimismo empezó a inundar el ánimo de prensa y aficionados, hasta que llegó la nadadora de Badalona, Mireia Belmonte y consiguió la medalla de plata en los 200 metros mariposa y calmó la inquietud de todos. Al día siguiente la piragüista Mailen Chourraut logró el bronce el la modalidad de K1 en aguas bravas. Unos días después otra vez Mireia Belmonte se hizo con la plata en los 800 metros libres, culminando una actuación soñada en el 'Acuatic Centre'. A partir de aquí se sucedieron las medallas para nuestro país, empezando por el gallego Javier Gómez Noya, que tras quedarse a las puertas del podio olímpico en Pekín consiguió la plata en el triatlón, dejando claro que es uno de los mejores del mundo en la disciplina. La windurfista Marina Alabau fue la encargada de brindar el primer oro a la delegación española, el conseguido en la clase RS:X de Vela, la sevillana lideró la prueba desde la primera regata. Las sirenas de la sincronizada, Ona Carbonell y Andrea Fuentes, conquistaron la medalla de plata en la modalidad de dúo tras superar a las chinas y por debajo de las inalcanzables rusas. La siguiente medalla es una de las más especiales, ya que fue la plata lograda por David Cal en piragüismo en la modalidad de C1 1000 tras una espectacular remontada en los últimos 100 metros, la quinta de su carrera, lo que le convierte en el deportista español más laureado en los JJ.OO.
La actuación del taekwondo español fue más que notable en el Excel Arena londinense, ya que los tres representantes españoles consiguieron su presea: abrió la lata la mallorquina Brigitte Yagüe con su plata en la modalidad de -49 kg., luego llegó el turno de nuestra mayor baza, el catalán Joel Gonzalez Bonilla, que cumplió con los pronósticos y se colgó el oro en -58 kg. y culminó la gran gesta Nicolás García con su merecida plata en la categoría de -80 kg. Otra medalla histórica fue el bronce conseguido por la vitoriana Maider Unda en Lucha Libre, la primera para la Lucha española. La selección femenina de waterpolo fue otro motivo de orgullo, ya que era la primera vez que participaban en unos Juegos y consiguieron una más que merecida medalla de plata, tras perder en la final ante Estados Unidos. Las chicas de Miki Oca estuvieron impecables todo el torneo y sólo el poderío físico de las americanas las apartaron del oro. En la prueba por equipos, nuestras chicas de sincronizada no pudieron con las chinas y tuvieron que conformarse con la medalla de bronce. Saúl Craviotto no defraudó y logró la medalla de plata en  el K1 500, que se une al oro conseguido en Pekín en K2 junto a Carlos Pérez. El tercer oro llegó en el mar, ya que Tamara Echegoyen, Sofía Toro y Ángela Pumariega ganaron la Match Race de Vela ante la embarcación australiana. Las 'guerreras olímpicas' del balonmano lograron su objetivo tras ganar el bronce ante Corea en dos emocionantes prórrogas. La medalla más esperada llegó el último día, el 12 de agosto, con la plata lograda por nuestros héroes de la selección de baloncesto. Jamás estuvimos tan cerca de bajar de su pedestal a EE.UU., sólo un arreón en los últimos minutos les dio la victoria a los americanos (100-107). No sería descabellado decir que fue el mejor partido de la historia del baloncesto español.
En el apartado de decepciones la más importante fue la de la selección olímpica de fútbol, que llegaba con la vitola de clara favorita junto con Brasil y se fue del torneo en la primera fase y sin marcar un sólo gol ante Japón, Honduras y Marruecos. La falta de ideas de Luis Milla y unos jugadores sin aparente motivación provocaron el desastre y la posterior destitución del propio Milla. En el partido ante Honduras que se perdió por la mínima y significó la eliminación matemática de España, el árbitro no vio un claro penalty a favor de 'La Rojita', pero que no sirva de escusa. España no jugó a nada en Londres.
La selección de hockey hierba también se quedó fuera de las medallas a las primeras de cambio. Las inesperadas bajas por lesión de dos referentes como Santi Freixa y Pol Amat lastraron el rendimiento del equipo, así como alguna polémica decisión arbitral, ya que en el partido contra Sudáfrica no se pitó un claro penalty a favor del equipo español que podría haber significado el pase a la siguiente fase. En waterpolo, los de Rafa Aguilar también se quedaron fuera de las medallas tras perder en cuartos de final ante la potente Montenegro por 9-11. El momento más significativo de la andadura del waterpolo español en Londres fue en el partido ante Croacia, donde los nuestros sufrieron un nuevo perjuicio arbitral cuando en el último momento Iván Pérez marcó un gol que significaba la victoria española pero que el árbitro no dio como válido y complicó el camino de 'La Roja' hacia los metales. El combinado de balonmano tampoco se libró de los errores arbitrales, ya que quedo fuera de las semifinales por un dudoso gol de Francia en el último segundo.  Dudoso porque se aprecia que el jugador galo pisa la línea al lanzar, con lo cual, el gol debería haber sido anulado.  
En judo, el vitoriano afincado en Valencia Sugoi Uriarte se quedó a las puertas del bronce y de inaugurar el medallero español en la segunda jornada de competición. Perdió por decisión arbitral el combate ante el surcoreano Jun-Ho Cho. Tampoco nos acompañó la suerte en ciclismo, ya que en la contrarreloj Luis León Sánchez sufrió una rotura en la cadena de su bicicleta y en el velódromo a Hedoi Mazquiarán le saltó el sillín en plena competición. En Tiro Olímpico no tuvimos fortuna en el momento decisivo, pero  no hay que restar mérito a nuestros representantes en esta disciplina, ya que demostraron una actitud competitiva ante rivales que finalmente fueron superiores. Yo me quedo con la declaración para la reflexión de una de nuestras tiradoras, Fátima Gálvez, finalista en la modalidad de Trap, que afirmó que ''con recortes se recortan también las medallas''. La haltera Lidia Valentín se quedó a las puertas del bronce en la categoria de -75 kg.
Punto y aparte merece la deplorable, sonrojante y pobre actuación española en atletismo. Ninguna medalla y lo más sorprendente, ningún finalista en la prueba de 1500 por primera vez en la historia. La única que estuvo cerca de lograr la proeza fue la veterana saltadora de altura Ruth Beitia, que quedó 4º, a 2 centímetros de la medalla de bronce. Desde este espacio quiero pedir la dimisión del presidente de la de Federación Española de Atletismo (RFEA), José Luis Odriozola. El atletismo español necesita sabia nueva para remontar el vuelo, su proyecto está ya más que agotado, y solo conducirá al ridículo a la representación española.   
Las estrellas. Este verano en Londres se han dado cita deportistas que se han consolidado como verdaderas leyendas. Tal es el caso del tiburón de Baltimore, Michael Phelps, que ya es el deportista más laureado de la historia de los Juegos Olímpicos con 22 medallas (18 de Oro, 2 de plata y 2 de bronce), superando el récord de la gimnasta Latynina. En Pekín 2008 se convirtió en el mejor nadador de todos los tiempos al ganar 8 oros y superar los siete que consiguió su compatriota Mark Spitz en Munich'72. Es el primer nadador en lograr tres oros en la misma prueba, Tras Londres termina su etapa como profesional y ahora quiere dedicarse a "viajar".
Otra de las grandes figuras de estos JJ.OO. ha sido el jamaicano Usain Bolt. Tras asombrar al mundo en Pekín con su récord en los 100 metros (9,69) y ganar también el oro en los 200 metros y en el relevo 4x100, llegó a Londres como abanderado de su país y dispuesto a demostrar que aquello no fue casualidad, y vaya si lo hizo. Revalidó el título de los 100 metros con un tiempo de 9,63 y solo una titubeante salida le privó de pulverizar todos los registros. Los 200 metros también los ganó y repitió gesta en el 4x100. Con lo cual, 6 medallas olímpicas, 6 oros. No es de extrañar que tras ganar su tercer oro en Londres afirmara ante las cámaras de TVE: "Soy leyenda". ¿Su próximo reto? Participar en salto de longitud en Río 2016.
Los locales también tuvieron su momento estelar, personalizado en la persona del atleta Mo Farah. El inglés de origen somalí puso en pie al público alzándose con la victoria en los 5000 y en los 10000 metros. El estadio olímpico en pleno cantando el "Good save the Queen" en su honor se ha convertido en una de las imágenes para el recuerdo de estos juegos. El keniano David Rudisha dejo boquiabiertos a propios y extraños con la exhibición que dio en la prueba de los 800 metros, donde se alzó con la victoria con un nuevo récord del mundo (1:40:91).
Y por supuesto, entre las estrellas que iluminaron Londres del 27 de julio al 12 de agosto se encuentra el equipo estadounidense de baloncesto. Ante Nigeria en la fase de grupos batieron el récord de puntuación en unos Juegos Olímpicos, al vencer (156-73), 83 puntos de diferencia. Carmelo Anthony anotó 37 puntos en 14 minutos, y en el primer cuarto, EE.UU. ya contaba con 49 puntos. ¿Ganaría este equipo al mítico Dream Team? Se admiten apuestas. La mía: NO.
Los juegos de las mujeres. En los Juegos Olímpicos de 2012, por primera vez en la historia, todas las federaciones participantes contaron con atletas femeninas y el éxito de su actuación confirma la eclosión del deporte olímpico femenino. Además, las deportistas musulmanas pudieron competir con su velo sin ningún tipo de discriminación por ello. Un gran avance para estas deportistas que como todos sus compañeros se preparan duro durante cuatro años para competir y el 'click' para que el mensaje de hermandad que los JJ.OO. quieren mandar al mundo esté completo.  
Héroes olímpicos y paralímpicos. La celebración de los Juegos Olímpicos sirve para sacar a la luz historias de verdaderos héroes que son valiosos ejemplos de lucha y superación ante la adversidad. Uno de estos deportistas es el sudafricano Oscar Pistorius, que sufrió la amputación de sus dos piernas a los 11 meses por no tener peroné. Participó en los JJ.OO. de Londres, cumpliendo su mayor sueño (llego a ir a los tribunales para que le dejaran competir en los Juegos) y firmó su mejor marca del año para pasar a semifinales de los 400 metros. No logró clasificarse para la final aunque su victoria ya era estar en Londres.
La atleta somalí Samia Yusuf Omar emocionó al mundo en 2008 con su carrera en la final de los 200 metros lisos en Pekín. Aunque cruzó última la meta hizo una preciosa demostración de olimpismo. En agosto se supo que falleció en una patera intentando llegar a las costas italianas, donde quería continuar con su carrera en unas instalaciones donde poder entrenarse con garantías.
En 2007, el soldado inglés Derek Derenalagi perdió las piernas en un atentado talibán en Afganistán cuando tenía 33 años. Llegaron a darle por muerto, incluso metieron su cuerpo en una bolsa para proceder a su repatriación cuando se dieron cuenta que, aunque débil, tenía pulso. Pekín supuso una inspiración para él y se marcó el objetivo de participar en los paralímpicos de Londres en lanzamiento de disco.
Nuestro país también cuenta con muchos de estos valientes que cada día luchan por superar obstáculos y llegar hasta su objetivo. La nadadora española Teresa Perales se convirtió en la capital británica en la atleta paralímpica más laureada de la historia con 22 medallas, las mismas que Michael Phelps (6 oros, 6 platas y 10 bronces). La aragonesa perdió la movilidad de sus piernas a los 19 años a causa de una neuropatía, pero nunca renunció a sus sueños.
Clausura. La ceremonia de clausura de los JJ.OO. de Londres se convirtió en el mayor concierto de música inglesa que se ha podido ver, todo un lujo para los buenos amantes de este arte. Artistas como Spice Girls, Jessy G, Bryan May, Monty Python, The Who, o Jonh Lennon y Freddy Mercury a través de una grabación consiguieron levantar de sus asientos a los asistentes. De esta manera se puso fin a 16 días de competición que fueron un inmejorable escaparate para la capital británica. Queda desear que no tardemos 4 años más en volver a hablar de grandes héroes y atletas como los mencionados en estas líneas. Bye, bye, London. Hola, Río. 


domingo, 8 de enero de 2012

All Star Orlando 2012

El fin de semana del 24 al 26 de febrero se celebra el All Star de la NBA en Orlando, y desde aquí os quería animar a votar a nuestros jugadores para que estén en la cita de las estrellas. Tanto Pau y Marc Gasol, como José Manuel Calderón, Ricky Rubio y Serge Ibaka optan a un puesto en el partido. Además de elegir los quintetos, también podemos seleccionar a nuestro jugador favorito, por lo que el mallorquín Rudy Fernández puede ser votado. Para el mayor de los Gasol sería su quinta participación, ya que estuvo presente en Houston'06, Phoenix'09, Dallas'10 y L.A.'11. El pívot de los Lakers también formó parte del equipo de Los Angeles en el Haier Shooting Stars en 2009, 2010 y 2011. Marc participó en el Rokkie Challenge en 2009 y 2010 y Serge Ibaka participó en el concurso de mates el año pasado, mientras que para Calderón y Ricky sería su primera experiencia junto a los mejores. Rudy formó parte junto a Marc del equipo de rokkies en Phoenix en 2009, y también participó en el concurso de mates ayudado por Pau Gasol. Quedan 23 días para que se cierren las votaciones (31 de enero), los titulares de cada conferencia se darán a conocer el próximo 2 de febrero. Por favor, votad cuando tengáis dos minutos libres.  ¡Mucha suerte a nuestros chicos desde aquí!
 

En estos momentos (19:48 hora peninsular) están jugando los Timberwolves de Ricky Rubio ante Whasington. A 8:17 para que termine el 2º cuarto, ganan los Wolves 32-21. 

miércoles, 4 de enero de 2012

2012... ¡Felices éxitos!

Se acabó un 2011 que aunque al señor Yannick Noah y a sus amigos les pese, ha vuelto a dejar al deporte español en lo más alto. Nuestros deportistas son un ejemplo de entrega, coraje, compromiso, ilusión, constancia y sobre todo juego limpio. A continuación detallamos cuales son los objetivos de los nuestros en este nuevo año.
La Eurocopa de Polonia y Ucrania. (Del 8 de junio al 1 de julio). Los de Del Bosque buscarán revalidar el título y ser la primera Selección en conseguir un triplete hasta la fecha inédito: Eurocopa-Mundial-Eurocopa. Con la magia de Xavi e Iniesta y las manos de Casillas, todo es posible. La 'Roja', que está encuadrada en el grupo C del campeonato, debutará ante la siempre correosa Italia el próximo 10 de junio a las 18:00h. En este grupo también están los combinados de Irlanda y Croacia. En diciembre se darán a conocer los candidatos al Balón de Oro. Ojalá en unos días lo que voy a escribir ya no tenga valor, pero lo merece Xavi más que nunca. Sería una tremenda injusticia que el de Terrassa llegara a retirarse sin este galardón en sus vitrinas.Y seamos sinceros, ¿quién no sueña con una Final de Champions Barça-Madrid? El 19 de Mayo de Munich puede cumplirse ese deseo.
JJ.OO. de Londres 2012. (Del 27 de julio al 12 de Agosto). Todas nuestras miradas se dirigirán a la capital británica este verano. Allí nuestros atletas tendrán una nueva oportunidad de reivindicarse. En baloncesto, nuestros Héroes de Oro podrán resarcirse de lo ocurrido hace 4 años en Pekín. Hablamos de la Final soñada: España- EE.UU. Si hay alguna selección capaz de ganar, o cuanto menos poner en apuros a los americanos, es la nuestra. Ojalá el 12 de Agosto veamos a los Gasol y compañía con el Oro colgado del cuello. Las sirenitas de la natación sincronizada tratarán el 10 de Agosto de destronar a las rusas, dominadoras absolutas de esta disciplina en los últimos años. La palentina Marta Domínguez espera estar de nuevo en la final de los 3.000 obstáculos el 6 de Agosto. La mejor manera de dejar atrás para siempre la operación Galgo sería conseguir su primer Oro Olímpico. Y en el conjunto de la delegación española un único objetivo: superar los 22 metales de Barcelona' 92.
Nadal, a por Djokovic. El 8 de julio la hierba del All England Tennis Club podría ver al actual Nº2 de la ATP alzarse con su tercer Wimbledon. En el conjunto de la temporada, Rafa tiene una oportunidad inmejorable para resarcirse de las 6 derrotas en finales que sufrió ante 'Nole' en 2011. El serbio afronta este 2012 una campaña complicada, ya que defiende una gran cantidad de puntos. El balear también estará presente en la cita olímpica, donde deberá defender el título que consiguió en 2008 ante el chileno Fernando González.
Golf. Los nuestros le deben una al gran Severiano Ballesteros. En el Royal Lytham & Sant Annes Golf Club el 22 de julio uno de nuestros golfistas podría golpear la bola que le de el Open Británico. Toda España estará detrás. Para el castellonense Sergio García sería su primer 'Major'.
Ciclismo. El Tour de Francia será uno de los grandes objetivos de Alberto Contador. El 22 de julio está prevista la llegada a los Campos Elíseos, y el de Pinto, con permiso del TAS (la decisión final se conocerá este mes de enero), quiere estar en lo más alto del cajón parisino.
F1 y Motociclismo. En el mundo del motor, todos deseamos ver al asturiano Fernando Alonso proclamarse por tercera vez Campeón del Mundo, algo que podría ocurrir el 25 de Noviembre, fecha en el termina el mundial en un lugar de grato recuerdo para nuestro piloto: el brasileño circuito de Interlagos, donde consiguió los dos títulos que atesora hasta la fecha. Seguro que el reciente Bicampeón Sebastian Vettel y nuestro amigo Lewis Hamilton entre otros no se lo pondrán nada fácil al español, pero en la F1 hasta que cae la bandera a cuadros, todo puede ocurrir. El 11 de Noviembre concluye el Mundial de Motociclismo en Cheste. Lorenzo, Pedrosa, Márquez, Viñales, Espargaró, Terol... seguro que nos dan muchas alegrías en esta nueva temporada. Eso sí, un deseo: 0 sustos.
Ojalá que sea un gran 2012 para el Deporte Español, que por cierto sigue sin dirigente.
P.D. Yo por mi parte aprovecho para desearos a todos los que me leéis un feliz y próspero Año Nuevo. Gracias por vuestra atención.

domingo, 25 de diciembre de 2011

Cual Almendro, vuelve la NBA por Navidad

Los amantes del deporte de la canasta no podíamos imaginar un regalo mejor por parte de Santa Klaus: hoy empieza, parafraseando al gran Andrés Montes, el curso baloncestístico 2011/2012, hoy echa a rodar la pelota en las canchas de la NBA. La competición en los despachos que ha sido el 'lock out' deja paso al 'showtime' y a los verdaderos protagonistas, los jugadores. Boston Celtics y New York Nicks abrirán una temporada donde los equipos van a disputar 66 partidos en 120 días. A continuación analizamos como llegan los 6 jugadores españoles y sus respectivos equipos al inicio de campaña:
Pau Gasol y Los Angeles Lakers. El 9 de diciembre de 2011 será un día que difícilmente olvidará el catalán. Los Lakers, en un intento desesperado por hacerse con los servicios del considerado mejor base de la Liga, Chris Paul, planeaban un traspaso a 3 bandas, donde Andrew Bynum, Lamar Odom y el propio Pau Gasol saldrían por la puerta de atrás del Staples Center. El de Sant Boi había sido traspasado al equipo de Paul, los New Orleans Hornets. Pero aún había más: este equipo, que debido a sus problemas económicos fue comprado por la propia NBA y por tanto por su Comisionado David Stern, enviaba al de Sant Boi a Houston Rockets, un equipo por hacer tras la lesión que acabó con la retirada este año de su jugador franquicia, Yao Ming. Esto suponía volver a una situación casi idéntica a la que vivió en Memphis. A la mañana siguiente nos despertábamos con la noticia de que Stern había vetado esta operación tras una carta del propietario de los Cavaliers, Dan Gilbert, dirigida al propio Comisionado, donde acusaba al equipo angelino de "abuso de poder". El español reconoció que esa noche fue "una locura", agradeció que los Lakers le comunicaran su intención de traspasarle y confesó en una entrevista en Marca que estuvo al tanto de la última hora acerca de las negociaciones para su traspaso a través de las ediciones digitales de los periódicos. En un encuentro con la prensa días después afirmó que la NBA es "cada día más negocio y menos deporte", y manifestó su intención de seguir con los de púrpura y oro: "Mi corazón y mi mente están aquí". Lamar Odom no se tomó tan bien esta situación y pidió voluntariamente el traspaso. "No quiero estar donde no me quieren", llegó a decir el neoyorkino, ahora jugador de los vigentes campeones, los Dallas Mavericks de Dirk Nowitzki. En los días sucesivos, los Lakers no cejaron en su empeño por contratar a Chris Paul, y añadieron un nuevo nombre a su lista de objetivos, Dwigth Howard, el pívot más dominante de la Liga. Nada salió a gusto del equipo que ahora dirige Mike Brown, ya que Chris Paul es a día de hoy jugador del 'vecino pobre', Los Ángeles Clippers, y 'Superman' permanece en las filas de los Magic. En mi opinión, Pau no merece este trato por parte de un equipo al que ha dado el 200% de sí mismo desde que llegó en 2008. La afición angelina ovacionó al de Sant Boi en un entrenamiento a puerta abierta, mostrándole así su cariño. En lo puramente deportivo, este momento de idas y venidas ha afectado al equipo, ya que han perdido los dos partidos de pretemporada precisamente contra los Clippers (95-114 y 108-103). Pau respondió a los rumores que le situaban en los Bulls esos días con hechos: en el segundo partido anotó 13 puntos, capturó 9 rebotes y dio 5 asistencias, mientras que en el primer enfrentamiento firmó 17 puntos y 7 rebotes. Hoy domingo, los Lakers empiezan su andadura en esta nueva temporada ante los Chicago Bulls (a las 23 hora española) con la alarma Kobe Bryant encendida: la 'Mamba Negra' sufre un desagarro del ligamento lunotriquetral de la muñeca derecha y la duda de si Troy Murphy y Josh McRobert suplirán con acierto la baja de Odom.
Marc Gasol y Memphis Grizzlies. El mediano de los Gasol está de enhorabuena: ha firmado su renovación por cuatro años con la franquicia de Tennessee a razón de 58 millones de dólares por temporada. EL propio Marc fue el encargado de anunciarlo en su Twitter. El pívot español ha afirmado que no se veía ''en otro sitio''. El General Manager de los Grizzlies, Chris Wallace destacó la progresión de Marc en los tres años que lleva en la NBA. Junto al catalán, Rudy Gay, Mike Conley y Zach Randolph también continuarán en el FedEx Forum esta temporada. "Vamos muy enserio, queremos subir al siguiente nivel", afirma un ambicioso Wallace. El reciente campeón de Europa no ha podido disputar un sólo minuto en pretemporada debido a problemas musculares, aunque está previsto que pueda ser de la partida ante los Spurs en el primer partido de Liga (Martes 27, 2:30 am).
José Manuel Calderón y Toronto Raptors. El de Villanueva de la Serena ha disfrutado de una vuelta a la rutina sin sobresaltos. El base de la Selección Campeona de Europa fue titular en el primer partido de pretemporada que los canadienses perdieron ante Boston (75-76) para anotar 7 puntos, capturar 1 rebote y repartir 6 asistencias en los 23 minutos que estuvo en pista. En un nuevo choque entre ambas franquicias, el extremeño salió desde el banquillo y anotó 8 puntos, capturó 2 rebotes y repartió 2 asistencias en 24 minutos en una nueva derrota de los suyos (73-81). Los Raptos disputarán 4 partidos con uniformes de camuflaje en homenaje a las Fuerzas Armadas Canadienses Los días 26 de marzo, 1 de abril y 16 de abril coincidiendo con los partidos contra Magic, Wizards y Hawks respectivamente. El español tiene buenas sensaciones ante el inicio de esta temporada: "Me gusta lo que veo", confesó en su Twitter. El debut de 'Mr. Catering' esta temporada, este Martes 27a la 1:00 hora peninsular.
Rudy Fernández y Denver Nuggets. El alero español llegó a Denver el 14 de diciembre procedente de  Madrid, donde jugó mientras el interminable 'lock out' se resolvía. No llegó a pisar Dallas, equipo al que fue traspasado por los Blazers el pasado 25 de junio durante la ceremonia del Draft. El mallorquín asegura que va a encajar en Denver y se congratuló por tener la oportunidad de aprender de uno de los mejores, George Karl, el entrenador más 'europeo' de la NBA, que le llamó a las 5 de la mañana para explicarle su proyecto y le prometió minutos. Karl quiere que el alero español sea un "anotador explosivo" saliendo desde el banquillo, espera de él que sea un JR Smith ''cuerdo''. Una mala noticia para el ex jugador de los Blazers ha sido la renovación de su rival, Afflalo, que ha renovado con Denver por 5 años y 43 millones y que es una pieza clave en los planes del entrenador. Rudy cumplió a la perfección su rol de 6º hombre en la victoria de Denver ante Phoenix en el primer partido de pretemporada (127-110). En 20 minutos tuvo tiempo de anotar 8 puntos, repartir 3 asistencias y robar dos balones. Problemas en la rodilla le impidieron disputar el segundo partido ante los Suns que los de Colorado volvieron a ganar (85-110). Uno de los obstáculos a los que deberá enfrentarse el de Palma este año son los 1.609 metros de altitud a los que se encuentra Denver. El de Palma vivirá un debut con morbo, jugará ante el que podría haber sido su equipo, los Mavericks, el Martes 27 de diciembre a las 2:30 hora española. 
Ricky Rubio y Minnesota Timberwolves. El 'niño maravilla' se nos ha hecho mayor y ha volado del nido. El pasado verano, el catalán anunciaba su esperada marcha a la NBA, después de deslumbrar a propios y extraños en el Joventut de Badalona (debutó en la ACB con 14 años) y confirmarse como un diamante en bruto durante las 2 temporadas que ha militado en el Barcelona (2009/2010 y 2010/2011). No se ha librado de las temidas novatadas, como cuando tuvo que cantarle de rodillas el 'cumpleaños feliz' a una fan, después de fracasar en el intento de interpretar el himno estadounidense. El joven base se muestra ilusionado ante su nueva situación y cómodo con su nuevo entrenador, Rick Adelman. "Me gusta su manera de entender el baloncesto", ha afirmado el español. En su debut en las pistas americanas consiguió que los asistentes al Target Center corearan sus jugadas con enfervorecidos 'Olés'. Los de Minneapolis ganaron a los Bucks por 117-96. El de El Masnou anotó 6 puntos, capturó 6 rebotes y dio 7 asistencias en 24 minutos de juego. Un emocionado Ricky dio las gracias por lo vivido tras el encuentro: "Es fabuloso e increíble. Gracias a todos". En el choque el español se torció el tobillo y Adelman no quiso forzarle para el siguiente compromiso, donde los Wolves volvieron a derrotar a Milwaukee esta vez por 85-84. Su juego enamora al público estodounidense, al que tiene encandilado con sus pases por la espalda y su creatividad, característica destacada por su compañero Kevin Love. Todo esto hace que sea el novato con más futuro en la mejor Liga del mundo. El primer partido de Liga lo disputará este Martes 27, a las 2:00 hora peninsular ante los Thunder de Ibaka.         
Serge Ibaka y Oklahoma City Thunder. Con pasaporte español desde este verano, ha sido una de las incorporaciones más esperadas de la Selección española, y su papel en el Europeo de Lituania no defraudó. En el partido de pretemporada no brilló ya que tuvo problemas de faltas. Anotó 5 puntos, capturó 1 rebote y puso un tapón en 16 minutos de juego en la victoria de su equipo ante los Dallas Mavericks por 92-106. En el segundo partido fue titular y el equipo de 'Las Ciudades Gemelas' derrotó de nuevo a los Campeones por 87-83. El español anotó cuatro puntos, capturó 4 rebotes y puso 2 tapones en 18 minutos. Está muy motivado tras su paso por el Real Madrid durante el 'lock out' y no rehuye del favoritismo de su equipo de cara a los playoffs y espera poder repetir como máximo taponeador de la Liga. Juega contra su compatriota Ricky Rubio este Martes 27 a la 2:00 am.
Desde aquí desearles mucha suerte a nuestros chicos y que las lesiones les respeten.  
 
P.D. A las 22:35 ya tenemos los primeros marcadores de la temporada: Los New York Nicks han derrotado a los Boston Celtics (104-106) y ha falta de 6:23 para terminar el tercer cuarto, los Heat están dando un baño a Dallas (80-52).   

viernes, 16 de diciembre de 2011

Se busca '9'

La fractura en la tibia de David Villa, nada inesperada si tenemos en cuenta el aviso de Guardiola antes del último partido Copero ante el Hospitalet, y su más que posible baja para la Eurocopa deja a la Selección española falta de gol y al seleccionador, Vicente Del Bosque, con un serio dilema, el de decidir quién será el '9' de 'La Roja' en la cita de Polonia y Ucrania. Este infortunio coincide con el peor registro goleador de los arietes en los que el salmantino ha depositado su confianza en los años que lleva al frente de España. Las dianas conseguidas por los posibles 'killers' esta temporada ascienden a 45, muy lejos de de los 52, de 2008, los 55 de 2009 o los 50 tantos de 2010. 
Fernando Torres ha visto como su suerte de cara a puerta ha ido menguando desde 2008 a 2011, pasando de 23 goles en 2008 a los 9 del presente 2011. La comparativa con el propio Villa refleja que el de Fuenlabrada no pasa por su mejor momento: entre los dos han marcado 27 tantos este año, sólo uno más de los que anotó el asturiano en solitario la campaña anterior. En 2009 alcanzaron los 53 goles entre los dos.
Otra de las opciones es Álvaro Negredo, el delantero del Sevilla. El canterano blanco lleva esta temporada 21 goles, pero las lesiones han mermado su progresión. El delantero del Athletic de Bilbao lleva 15 goles en 2011, 6 de ellos en la Liga BBVA. En la competición doméstica es el internacional que más veces ha perforado la portería contraria, pero sus problemas de adaptación al 'Modelo' Bielsa y algunos problemas físicos hacen que este tampoco sea el año del Riojano. 
Con los números en la mano, parece que la opción más clara sería el valencianista Roberto Soldado, autor de 9 goles en Liga, y que sale a 0,6 goles por partido, siendo el máximo goleador nacional. La calle empieza a ser un clamor pidiendo su convocatoria, y es que el ex de Getafe y Real Madrid sólo necesita dos remates entre los tres palos para conseguir un gol. Otra alternativa sería la del falso '9', utilizada por Pep Guardiola en el Barcelona y que colocaría a Cesc Fábregas como referencia ofensiva del equipo español. El de Arenys ha anotado 8 tantos en Liga este año. Candidatos al puesto, aunque con menos tenidos en cuenta por el seleccionador, son el rojiblanco Adrián López, Campeón de la Eurocopa Sub-21 y el madridista Callejón, que anota un tanto cada 74 minutos. 
Desde este espacio me gustaría desearle una pronta recuperación al 'Guaje' y acierto a Del Bosque. El seleccionador debe decidir qué hombres defenderán el título conseguido en el Prater de Viena aquel fantástico 29 de junio de 2008, sin duda una difícil misión. Y me despido con una pregunta con toda la intención: ¿Creeríais descabellado que Vicente pensara en Raúl?