El pasado domingo 4 de diciembre el reloj marcaba las 17:20 h. de la tarde cuando Rafael Nadal ganaba el punto definitivo en la final de Copa Davis ante Argentina derrotando al tandilense Juan Martín Del Potro por 1-6, 6-4, 6-1 y 7-6, con lo que el equipo español se hacía con su quinta ensaladera, la tercera en cuatro años. Previamente, el propio Rafa y David Ferrer habían ganado a Juan Mónaco (6-1, 6-1, 6-2, la victoria más abultada en un primer partido de la Final de Copa Davis desde 1975) y Del Potro respectivamente (6-2, 6-7, 3-6, 6-4, 6-3 tras casi 5 horas de juego), mientras que Feliciano López y Fernando Verdasco cayeron derrotados en el partido de dobles ante David Nalbandián y Eduardo Swank (6-4, 6-2, 6-3. Los argentinos no dieron opción a los nuestros y no cedieron ni un solo break en el partido). El sevillano estadio de 'La Cartuja' explotó de alegría tras una nueva gesta de una generación irrepetible. Un grupo que, como ellos mismos recocieron ensaladera en mano, es difícil que vuelva a disputar esta competición juntos. Incluso se habla de la salida del actual Capitán, Albert Costa, que sería sustituido según los rumores por el primer Nº1 español de la historia, Carlos Moyà.

Feliciano López se convirtió en Sevilla en el tenista español que más finales de Copa Davis ha disputado, un total de 4. Con veinte eliminatorias a sus espaladas desde la final de 2003 que la "Armada" perdió en Australia, suma 12 victorias y 16 derrotas. El sábado tras perder el punto de dobles afirmó ante los medios que le hubiera gustado ''desaparecer". Su compañero y amigo Verdasco se limitó a pedir un aplauso para él. Ese sábado ya se puso en duda la continuidad de la dupla Feli-Fer para las siguientes eliminatorias. Ya más calmado tras la consecución del título, el toledano espoleó a las nuevas generaciones: "Es momento de que jueguen otros. En España hay gente muy preparada para poder representarnos excelentemente". Feli aprovechará en 2012 su gran momento en el circuito, ya es número 20 de la ATP.
El madrileño Fernando Verdasco no ha cerrado la puerta a volver a formar parte del equipo, pero tampoco ha asegurado su presencia en el equipo de 2012. "La Copa Davis siempre es especial para nosotros", aseguró tras la final. Fue convocado por primera vez ante Eslovaquia en 2005 y acumula 15 victorias y 12 derrotas. A sus 28 años recién cumplidos, Verdasco tiene como objetivo subir posiciones en el ranking ATP, donde actualmente ocupa el puesto 24 (llegó a ser el Nº7 del mundo). También tiene en el punto de mira la cita de agosto en el All England Tennis Club.

La pregunta es: ¿Y ahora qué?. Este cambio cambio generacional abre la puerta a jugadores como Marcel Granollers, eterno comodín de este equipo de leyenda, que debutó en la final de Mar de Plata en 2008 con Emilio Sánchez Vicario como Capitán. Marc López, el compañero de Nadal en el dobles, David Marrero, Tommy Robredo y Nicolás Almagro podrían ser los encargados de defender de los intereses de la armada en próximas eliminatorias. El murciano Almagro realizó en su Twitter (@nicoalmagro) unas polémicas declaraciones, donde dejó patente su malestar por haber quedado fuera de las últimas convocatorias, un hecho que ha hecho minar su confianza: "Tengo serias dudas de que pudiera ser convocado incluso renunciando las 400 primeras raquetas nacionales".
Sólo queda esperar que pase el tiempo, aunque el fin de ciclo en la 'Armada' es más que evidente. No me cabe duda de que tenemos muchos chavales jóvenes muy capaces, pero ese ha sido siempre nuestro talón de Aquiles, el tenis base. Emilio Sánchez Vicario afirmó en 2010 que debemos cuidar a las raquetas más jóvenes porque estamos en un momento ''crítico'' para el futuro del tenis y se mostró partidario de incentivar a Academias y Clubes de competición. El ex capitán levantó la alarma al asegurar que hay problemas para encontrar nuevos jugadores, y ''hace falta cantidad para encontrar calidad''. Ojalá que la situación mejore para que en los próximos años no nos toque vivir del recuerdo... Os traslado para acabar esta preocupación: ¿Creéis que el tenis español goza de una buena cantera? ¿Qué harías para mejorarla e incentivar a las nuevas promesas? Y por supuesto: GRACIAS Albert, Rafa, David, Feli y Fernando.
Sólo queda esperar que pase el tiempo, aunque el fin de ciclo en la 'Armada' es más que evidente. No me cabe duda de que tenemos muchos chavales jóvenes muy capaces, pero ese ha sido siempre nuestro talón de Aquiles, el tenis base. Emilio Sánchez Vicario afirmó en 2010 que debemos cuidar a las raquetas más jóvenes porque estamos en un momento ''crítico'' para el futuro del tenis y se mostró partidario de incentivar a Academias y Clubes de competición. El ex capitán levantó la alarma al asegurar que hay problemas para encontrar nuevos jugadores, y ''hace falta cantidad para encontrar calidad''. Ojalá que la situación mejore para que en los próximos años no nos toque vivir del recuerdo... Os traslado para acabar esta preocupación: ¿Creéis que el tenis español goza de una buena cantera? ¿Qué harías para mejorarla e incentivar a las nuevas promesas? Y por supuesto: GRACIAS Albert, Rafa, David, Feli y Fernando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario