miércoles, 19 de septiembre de 2012

Londres 2012

El pasado 12 de agosto quedaron clausurados los juegos de la XXX olimpiada de la era moderna, los Juegos Olímpicos de Londres 2012, los que se pueden considerar los mejores JJ.OO. de la historia, con permiso de el inolvidable Barcelona'92. La ceremonia de inauguración, celebrada el 27 de julio en el estadio olímpico de Stratford, fue un homenaje a la historia y a la música inglesa, tuvo su momento culminante con el encendido del espectacular pebetero y la actuación de sir Paul Mccartney, que puso a todo el público a cantar el mítico tema de los Beatles,. 'Hey, Jude', himno de estos Juegos. La delegación española, abanderada por Pau Gasol, puso la nota de color y simpatía a un acto al que su majestad la reina Isabel II llego acompañada por James Bond y el simpar Rowan Atkinson, Mr. Bean, realizó una parodia de la película "Carros de fuego".  
A continuación repasamos lo más importante de los 16 días de competición:
España acudió a la cita de Londres con 282 representantes, que consiguieron 17 medallas, una menos que en Pekín (3 de oro, 10 de plata y 4 de bronce) y 30 Diplomas. Tras unos primeros días sin metales el pesimismo empezó a inundar el ánimo de prensa y aficionados, hasta que llegó la nadadora de Badalona, Mireia Belmonte y consiguió la medalla de plata en los 200 metros mariposa y calmó la inquietud de todos. Al día siguiente la piragüista Mailen Chourraut logró el bronce el la modalidad de K1 en aguas bravas. Unos días después otra vez Mireia Belmonte se hizo con la plata en los 800 metros libres, culminando una actuación soñada en el 'Acuatic Centre'. A partir de aquí se sucedieron las medallas para nuestro país, empezando por el gallego Javier Gómez Noya, que tras quedarse a las puertas del podio olímpico en Pekín consiguió la plata en el triatlón, dejando claro que es uno de los mejores del mundo en la disciplina. La windurfista Marina Alabau fue la encargada de brindar el primer oro a la delegación española, el conseguido en la clase RS:X de Vela, la sevillana lideró la prueba desde la primera regata. Las sirenas de la sincronizada, Ona Carbonell y Andrea Fuentes, conquistaron la medalla de plata en la modalidad de dúo tras superar a las chinas y por debajo de las inalcanzables rusas. La siguiente medalla es una de las más especiales, ya que fue la plata lograda por David Cal en piragüismo en la modalidad de C1 1000 tras una espectacular remontada en los últimos 100 metros, la quinta de su carrera, lo que le convierte en el deportista español más laureado en los JJ.OO.
La actuación del taekwondo español fue más que notable en el Excel Arena londinense, ya que los tres representantes españoles consiguieron su presea: abrió la lata la mallorquina Brigitte Yagüe con su plata en la modalidad de -49 kg., luego llegó el turno de nuestra mayor baza, el catalán Joel Gonzalez Bonilla, que cumplió con los pronósticos y se colgó el oro en -58 kg. y culminó la gran gesta Nicolás García con su merecida plata en la categoría de -80 kg. Otra medalla histórica fue el bronce conseguido por la vitoriana Maider Unda en Lucha Libre, la primera para la Lucha española. La selección femenina de waterpolo fue otro motivo de orgullo, ya que era la primera vez que participaban en unos Juegos y consiguieron una más que merecida medalla de plata, tras perder en la final ante Estados Unidos. Las chicas de Miki Oca estuvieron impecables todo el torneo y sólo el poderío físico de las americanas las apartaron del oro. En la prueba por equipos, nuestras chicas de sincronizada no pudieron con las chinas y tuvieron que conformarse con la medalla de bronce. Saúl Craviotto no defraudó y logró la medalla de plata en  el K1 500, que se une al oro conseguido en Pekín en K2 junto a Carlos Pérez. El tercer oro llegó en el mar, ya que Tamara Echegoyen, Sofía Toro y Ángela Pumariega ganaron la Match Race de Vela ante la embarcación australiana. Las 'guerreras olímpicas' del balonmano lograron su objetivo tras ganar el bronce ante Corea en dos emocionantes prórrogas. La medalla más esperada llegó el último día, el 12 de agosto, con la plata lograda por nuestros héroes de la selección de baloncesto. Jamás estuvimos tan cerca de bajar de su pedestal a EE.UU., sólo un arreón en los últimos minutos les dio la victoria a los americanos (100-107). No sería descabellado decir que fue el mejor partido de la historia del baloncesto español.
En el apartado de decepciones la más importante fue la de la selección olímpica de fútbol, que llegaba con la vitola de clara favorita junto con Brasil y se fue del torneo en la primera fase y sin marcar un sólo gol ante Japón, Honduras y Marruecos. La falta de ideas de Luis Milla y unos jugadores sin aparente motivación provocaron el desastre y la posterior destitución del propio Milla. En el partido ante Honduras que se perdió por la mínima y significó la eliminación matemática de España, el árbitro no vio un claro penalty a favor de 'La Rojita', pero que no sirva de escusa. España no jugó a nada en Londres.
La selección de hockey hierba también se quedó fuera de las medallas a las primeras de cambio. Las inesperadas bajas por lesión de dos referentes como Santi Freixa y Pol Amat lastraron el rendimiento del equipo, así como alguna polémica decisión arbitral, ya que en el partido contra Sudáfrica no se pitó un claro penalty a favor del equipo español que podría haber significado el pase a la siguiente fase. En waterpolo, los de Rafa Aguilar también se quedaron fuera de las medallas tras perder en cuartos de final ante la potente Montenegro por 9-11. El momento más significativo de la andadura del waterpolo español en Londres fue en el partido ante Croacia, donde los nuestros sufrieron un nuevo perjuicio arbitral cuando en el último momento Iván Pérez marcó un gol que significaba la victoria española pero que el árbitro no dio como válido y complicó el camino de 'La Roja' hacia los metales. El combinado de balonmano tampoco se libró de los errores arbitrales, ya que quedo fuera de las semifinales por un dudoso gol de Francia en el último segundo.  Dudoso porque se aprecia que el jugador galo pisa la línea al lanzar, con lo cual, el gol debería haber sido anulado.  
En judo, el vitoriano afincado en Valencia Sugoi Uriarte se quedó a las puertas del bronce y de inaugurar el medallero español en la segunda jornada de competición. Perdió por decisión arbitral el combate ante el surcoreano Jun-Ho Cho. Tampoco nos acompañó la suerte en ciclismo, ya que en la contrarreloj Luis León Sánchez sufrió una rotura en la cadena de su bicicleta y en el velódromo a Hedoi Mazquiarán le saltó el sillín en plena competición. En Tiro Olímpico no tuvimos fortuna en el momento decisivo, pero  no hay que restar mérito a nuestros representantes en esta disciplina, ya que demostraron una actitud competitiva ante rivales que finalmente fueron superiores. Yo me quedo con la declaración para la reflexión de una de nuestras tiradoras, Fátima Gálvez, finalista en la modalidad de Trap, que afirmó que ''con recortes se recortan también las medallas''. La haltera Lidia Valentín se quedó a las puertas del bronce en la categoria de -75 kg.
Punto y aparte merece la deplorable, sonrojante y pobre actuación española en atletismo. Ninguna medalla y lo más sorprendente, ningún finalista en la prueba de 1500 por primera vez en la historia. La única que estuvo cerca de lograr la proeza fue la veterana saltadora de altura Ruth Beitia, que quedó 4º, a 2 centímetros de la medalla de bronce. Desde este espacio quiero pedir la dimisión del presidente de la de Federación Española de Atletismo (RFEA), José Luis Odriozola. El atletismo español necesita sabia nueva para remontar el vuelo, su proyecto está ya más que agotado, y solo conducirá al ridículo a la representación española.   
Las estrellas. Este verano en Londres se han dado cita deportistas que se han consolidado como verdaderas leyendas. Tal es el caso del tiburón de Baltimore, Michael Phelps, que ya es el deportista más laureado de la historia de los Juegos Olímpicos con 22 medallas (18 de Oro, 2 de plata y 2 de bronce), superando el récord de la gimnasta Latynina. En Pekín 2008 se convirtió en el mejor nadador de todos los tiempos al ganar 8 oros y superar los siete que consiguió su compatriota Mark Spitz en Munich'72. Es el primer nadador en lograr tres oros en la misma prueba, Tras Londres termina su etapa como profesional y ahora quiere dedicarse a "viajar".
Otra de las grandes figuras de estos JJ.OO. ha sido el jamaicano Usain Bolt. Tras asombrar al mundo en Pekín con su récord en los 100 metros (9,69) y ganar también el oro en los 200 metros y en el relevo 4x100, llegó a Londres como abanderado de su país y dispuesto a demostrar que aquello no fue casualidad, y vaya si lo hizo. Revalidó el título de los 100 metros con un tiempo de 9,63 y solo una titubeante salida le privó de pulverizar todos los registros. Los 200 metros también los ganó y repitió gesta en el 4x100. Con lo cual, 6 medallas olímpicas, 6 oros. No es de extrañar que tras ganar su tercer oro en Londres afirmara ante las cámaras de TVE: "Soy leyenda". ¿Su próximo reto? Participar en salto de longitud en Río 2016.
Los locales también tuvieron su momento estelar, personalizado en la persona del atleta Mo Farah. El inglés de origen somalí puso en pie al público alzándose con la victoria en los 5000 y en los 10000 metros. El estadio olímpico en pleno cantando el "Good save the Queen" en su honor se ha convertido en una de las imágenes para el recuerdo de estos juegos. El keniano David Rudisha dejo boquiabiertos a propios y extraños con la exhibición que dio en la prueba de los 800 metros, donde se alzó con la victoria con un nuevo récord del mundo (1:40:91).
Y por supuesto, entre las estrellas que iluminaron Londres del 27 de julio al 12 de agosto se encuentra el equipo estadounidense de baloncesto. Ante Nigeria en la fase de grupos batieron el récord de puntuación en unos Juegos Olímpicos, al vencer (156-73), 83 puntos de diferencia. Carmelo Anthony anotó 37 puntos en 14 minutos, y en el primer cuarto, EE.UU. ya contaba con 49 puntos. ¿Ganaría este equipo al mítico Dream Team? Se admiten apuestas. La mía: NO.
Los juegos de las mujeres. En los Juegos Olímpicos de 2012, por primera vez en la historia, todas las federaciones participantes contaron con atletas femeninas y el éxito de su actuación confirma la eclosión del deporte olímpico femenino. Además, las deportistas musulmanas pudieron competir con su velo sin ningún tipo de discriminación por ello. Un gran avance para estas deportistas que como todos sus compañeros se preparan duro durante cuatro años para competir y el 'click' para que el mensaje de hermandad que los JJ.OO. quieren mandar al mundo esté completo.  
Héroes olímpicos y paralímpicos. La celebración de los Juegos Olímpicos sirve para sacar a la luz historias de verdaderos héroes que son valiosos ejemplos de lucha y superación ante la adversidad. Uno de estos deportistas es el sudafricano Oscar Pistorius, que sufrió la amputación de sus dos piernas a los 11 meses por no tener peroné. Participó en los JJ.OO. de Londres, cumpliendo su mayor sueño (llego a ir a los tribunales para que le dejaran competir en los Juegos) y firmó su mejor marca del año para pasar a semifinales de los 400 metros. No logró clasificarse para la final aunque su victoria ya era estar en Londres.
La atleta somalí Samia Yusuf Omar emocionó al mundo en 2008 con su carrera en la final de los 200 metros lisos en Pekín. Aunque cruzó última la meta hizo una preciosa demostración de olimpismo. En agosto se supo que falleció en una patera intentando llegar a las costas italianas, donde quería continuar con su carrera en unas instalaciones donde poder entrenarse con garantías.
En 2007, el soldado inglés Derek Derenalagi perdió las piernas en un atentado talibán en Afganistán cuando tenía 33 años. Llegaron a darle por muerto, incluso metieron su cuerpo en una bolsa para proceder a su repatriación cuando se dieron cuenta que, aunque débil, tenía pulso. Pekín supuso una inspiración para él y se marcó el objetivo de participar en los paralímpicos de Londres en lanzamiento de disco.
Nuestro país también cuenta con muchos de estos valientes que cada día luchan por superar obstáculos y llegar hasta su objetivo. La nadadora española Teresa Perales se convirtió en la capital británica en la atleta paralímpica más laureada de la historia con 22 medallas, las mismas que Michael Phelps (6 oros, 6 platas y 10 bronces). La aragonesa perdió la movilidad de sus piernas a los 19 años a causa de una neuropatía, pero nunca renunció a sus sueños.
Clausura. La ceremonia de clausura de los JJ.OO. de Londres se convirtió en el mayor concierto de música inglesa que se ha podido ver, todo un lujo para los buenos amantes de este arte. Artistas como Spice Girls, Jessy G, Bryan May, Monty Python, The Who, o Jonh Lennon y Freddy Mercury a través de una grabación consiguieron levantar de sus asientos a los asistentes. De esta manera se puso fin a 16 días de competición que fueron un inmejorable escaparate para la capital británica. Queda desear que no tardemos 4 años más en volver a hablar de grandes héroes y atletas como los mencionados en estas líneas. Bye, bye, London. Hola, Río. 


domingo, 8 de enero de 2012

All Star Orlando 2012

El fin de semana del 24 al 26 de febrero se celebra el All Star de la NBA en Orlando, y desde aquí os quería animar a votar a nuestros jugadores para que estén en la cita de las estrellas. Tanto Pau y Marc Gasol, como José Manuel Calderón, Ricky Rubio y Serge Ibaka optan a un puesto en el partido. Además de elegir los quintetos, también podemos seleccionar a nuestro jugador favorito, por lo que el mallorquín Rudy Fernández puede ser votado. Para el mayor de los Gasol sería su quinta participación, ya que estuvo presente en Houston'06, Phoenix'09, Dallas'10 y L.A.'11. El pívot de los Lakers también formó parte del equipo de Los Angeles en el Haier Shooting Stars en 2009, 2010 y 2011. Marc participó en el Rokkie Challenge en 2009 y 2010 y Serge Ibaka participó en el concurso de mates el año pasado, mientras que para Calderón y Ricky sería su primera experiencia junto a los mejores. Rudy formó parte junto a Marc del equipo de rokkies en Phoenix en 2009, y también participó en el concurso de mates ayudado por Pau Gasol. Quedan 23 días para que se cierren las votaciones (31 de enero), los titulares de cada conferencia se darán a conocer el próximo 2 de febrero. Por favor, votad cuando tengáis dos minutos libres.  ¡Mucha suerte a nuestros chicos desde aquí!
 

En estos momentos (19:48 hora peninsular) están jugando los Timberwolves de Ricky Rubio ante Whasington. A 8:17 para que termine el 2º cuarto, ganan los Wolves 32-21. 

miércoles, 4 de enero de 2012

2012... ¡Felices éxitos!

Se acabó un 2011 que aunque al señor Yannick Noah y a sus amigos les pese, ha vuelto a dejar al deporte español en lo más alto. Nuestros deportistas son un ejemplo de entrega, coraje, compromiso, ilusión, constancia y sobre todo juego limpio. A continuación detallamos cuales son los objetivos de los nuestros en este nuevo año.
La Eurocopa de Polonia y Ucrania. (Del 8 de junio al 1 de julio). Los de Del Bosque buscarán revalidar el título y ser la primera Selección en conseguir un triplete hasta la fecha inédito: Eurocopa-Mundial-Eurocopa. Con la magia de Xavi e Iniesta y las manos de Casillas, todo es posible. La 'Roja', que está encuadrada en el grupo C del campeonato, debutará ante la siempre correosa Italia el próximo 10 de junio a las 18:00h. En este grupo también están los combinados de Irlanda y Croacia. En diciembre se darán a conocer los candidatos al Balón de Oro. Ojalá en unos días lo que voy a escribir ya no tenga valor, pero lo merece Xavi más que nunca. Sería una tremenda injusticia que el de Terrassa llegara a retirarse sin este galardón en sus vitrinas.Y seamos sinceros, ¿quién no sueña con una Final de Champions Barça-Madrid? El 19 de Mayo de Munich puede cumplirse ese deseo.
JJ.OO. de Londres 2012. (Del 27 de julio al 12 de Agosto). Todas nuestras miradas se dirigirán a la capital británica este verano. Allí nuestros atletas tendrán una nueva oportunidad de reivindicarse. En baloncesto, nuestros Héroes de Oro podrán resarcirse de lo ocurrido hace 4 años en Pekín. Hablamos de la Final soñada: España- EE.UU. Si hay alguna selección capaz de ganar, o cuanto menos poner en apuros a los americanos, es la nuestra. Ojalá el 12 de Agosto veamos a los Gasol y compañía con el Oro colgado del cuello. Las sirenitas de la natación sincronizada tratarán el 10 de Agosto de destronar a las rusas, dominadoras absolutas de esta disciplina en los últimos años. La palentina Marta Domínguez espera estar de nuevo en la final de los 3.000 obstáculos el 6 de Agosto. La mejor manera de dejar atrás para siempre la operación Galgo sería conseguir su primer Oro Olímpico. Y en el conjunto de la delegación española un único objetivo: superar los 22 metales de Barcelona' 92.
Nadal, a por Djokovic. El 8 de julio la hierba del All England Tennis Club podría ver al actual Nº2 de la ATP alzarse con su tercer Wimbledon. En el conjunto de la temporada, Rafa tiene una oportunidad inmejorable para resarcirse de las 6 derrotas en finales que sufrió ante 'Nole' en 2011. El serbio afronta este 2012 una campaña complicada, ya que defiende una gran cantidad de puntos. El balear también estará presente en la cita olímpica, donde deberá defender el título que consiguió en 2008 ante el chileno Fernando González.
Golf. Los nuestros le deben una al gran Severiano Ballesteros. En el Royal Lytham & Sant Annes Golf Club el 22 de julio uno de nuestros golfistas podría golpear la bola que le de el Open Británico. Toda España estará detrás. Para el castellonense Sergio García sería su primer 'Major'.
Ciclismo. El Tour de Francia será uno de los grandes objetivos de Alberto Contador. El 22 de julio está prevista la llegada a los Campos Elíseos, y el de Pinto, con permiso del TAS (la decisión final se conocerá este mes de enero), quiere estar en lo más alto del cajón parisino.
F1 y Motociclismo. En el mundo del motor, todos deseamos ver al asturiano Fernando Alonso proclamarse por tercera vez Campeón del Mundo, algo que podría ocurrir el 25 de Noviembre, fecha en el termina el mundial en un lugar de grato recuerdo para nuestro piloto: el brasileño circuito de Interlagos, donde consiguió los dos títulos que atesora hasta la fecha. Seguro que el reciente Bicampeón Sebastian Vettel y nuestro amigo Lewis Hamilton entre otros no se lo pondrán nada fácil al español, pero en la F1 hasta que cae la bandera a cuadros, todo puede ocurrir. El 11 de Noviembre concluye el Mundial de Motociclismo en Cheste. Lorenzo, Pedrosa, Márquez, Viñales, Espargaró, Terol... seguro que nos dan muchas alegrías en esta nueva temporada. Eso sí, un deseo: 0 sustos.
Ojalá que sea un gran 2012 para el Deporte Español, que por cierto sigue sin dirigente.
P.D. Yo por mi parte aprovecho para desearos a todos los que me leéis un feliz y próspero Año Nuevo. Gracias por vuestra atención.